Ir al contenido principal

Renacimiento

RENACIMIENTO

Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa. 
 Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.

Música
 
Resultado de imagen de renacimiento musicaLa música renacentista supuso la consagración de la polifonía, así como el afianzamiento de la música instrumental, que iría evolucionando hacia la orquesta moderna. Apareció el madrigal como género profano que aunaba texto y música, siendo la expresión paradigmática de la música renacentista. En 1498 Ottaviano Petrucci ideó un sistema de imprenta adaptado a la música, en pentagrama, con lo que se empezó a editar música. Las primeras novedades se produjeron en Flandes, donde se desarrolló la llamada polifonía , cultivada por Guillaume Dufay, Johaness Ockeghem y Josquin de Prés. También cultivaron el madrigal Orlandus Lassus, Luca Marenzio, Carlo Gesualdo, Claudio Monteverdi, Cristóbal de Morales y Tomás Luis De Victorias, mientras que en polifonía religiosa destacó Giovanni Pierluigi da Palestrina. En música instrumental descolló Giovanni Gabrielli, quien experimentó con diversos timbres de instrumentos de viento y con efectos de sonido cruzado y de relieve.
En los países protestantes la música cobró gran relevancia, ya que el propio Lutero defendía la importancia de la música en la liturgia religiosa. Aquí se cultivó especialmente el coral, un género musical a capella o con acompañamiento instrumental, generalmente a cuatro voces mixtas. Algunos de los compositores que lo cultivaron fueron Johann Walther y Valentin Vapts.

Comentarios

Entradas populares de este blog

antiguedad

Antigüedad El objetivo de este blog es dar a entender como era la música en la antigüedad.    Egipto La música en la Antigüedad es la historia de la musica de la Edad Antigua y (dado que la música es algo connatural al ser humano, como ha probado la antropología) también de la que se producía en periodos anteriores, que no eran históricos (la Prehistoria), a pesar de que para unos períodos habrá testimonios escritos y para otros únicamente los restos de la cultura material ligada a la música (los propios instrumentos musicales). No debe confundirse con el concepto de música antigua, que se utiliza de forma equivalente a la música clásica, anterior al siglo XVIII y limitada geográficamente a Europa Occidental. Generalmente se designa como  música antigua  a la música clásica europea compuesta antes de  1 750, aproximadamente. No debe confundirse con la música de la antigüedad (o sea, en las distintas...