EDAD MEDIA
El objetivo de este blog es explicar como era la música en la edad media.
La música medieval comprende toda la música europea
compuesta durante el periodo de la Edad Media, esto es, aproximadamente entre
la Caída del Imperio romano de Occidente en 476 y el siglo XV, centuria cuya
música suele ya clasificarse como propia del Renacimiento.
La única música medieval que fue escrita es la ligada a la
Iglesia y las instituciones eclesiásticas, como monasterios, y en menor medida
la profana creada en los círculos aristocráticos. Estas tradiciones manuscritas
solo reflejan marginalmente la música popular de aquella era.
La historiografía musical medieval suele clasificar la
música medieval en tres grandes repertorios:
El canto llano o monodia religiosa, popularmente denominado
canto gregoriano. Es con gran diferencia el repertorio medieval más antiguo y
extenso, e incluye la gran mayoría de música litúrgica cristiana de la época
que se conserva. Es música estrictamente vocal, de ritmo libre, texto latino y
escrita a una sola voz.
La música profana o música de trovadores. De escritura
también monódica y vocal, fue creada en ambientes aristocráticos y con textos
en lengua vernácula; sus autores son llamados trovadores (si escribían en
langue d'oc o provenzal), troveros (en langue d'oïl o francés antiguo) o
Minnesänger (en alemán). Su temática suele ser amorosa y, aunque su escritura
es semejante a la del canto gregoriano, era interpretada con acompañamiento
instrumental y compás definido.
La polifonía, música escrita a varias voces y que surge por
evolución de las anteriores durante la Baja Edad Media, primero en el ámbito
religioso y posteriormente también en el profano.
LINKS:
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_la_Edad_Media
https://www.youtube.com/watch?v=Ma6euPzTE-E
Comentarios
Publicar un comentario